Examinaremos sucintamente los modos de retribución usados para los obreros, para los jefes medianos y para los altos jefes.
Obreros:
Los diversos modos de retribución usados para los obreros son:
- Pago por Jornal
- Pago por Tarea
- Pago por Pieza
Estos tres modos de retribución pueden combinarse entre sí y dar lugar a diversas variantes mediante la introducción de primas, la participación sobre los beneficios, los subsidios en especie, las menciones honoríficas, etc.
1- Pago Jornal:
En este sistema el obrero vende al patrón de acuerdo con un precio previamente fijado, un día de trabajo en condiciones determinadas. Este sistema tiene el inconveniente de que conduce a la pereza y exige una vigilencia atente.
2- Pago por Tarea:
El salario depende de la ejecución de una tarea determinada fija o de antemano; cuando el salario no se abona sino a condición de que la tarea sea cumplida durante un lapso ordinario de trabajo. El pago por tarea diaria no exige una vigilencia tan atenta como el pago por jornal, tiene el inconveniente en el ámbito de los mediocres.
3- Pago por Pieza:
En este sistema el salario es ilimitado pues se halla en relación con el trabajo efectuado. Es empleado frecuentemente en los talleres donde se fabrica gran número de piezas iguales y en las industrias en las que el producto fabricado puede ser medido al peso. Por metro lineal o por metro cúbico.
LEER TAMBIEN: TIPOS DE REINGENIERÍA
Jefes Medianos:
Los diversos modos de retribución usados para los Jefes Medianos son:
La participación de los capataces, jefes de taller o ingenieros sobre los beneficios de la empresa no están mucho más adelantada que la de los otros obreros; sin embargo, la influencia de estos empleados sobre el resultado de la empresa es más considerable. Si no están regularmente interesados en los beneficios, no puede ser sino porque la fórmula de su participación es dificil de determinar.
Altos Jefes:
Los diversos modos de retribución usados para los Altos Jefes son:
Es menester elevarse hasta las esferas directivas para hallar una categoría de agentes frecuentemente interesados en los beneficios de las grandes empresas.
La participación en los beneficios es un medio de renumeración que puede dar excelentes resultados en ciertos casos pero no es una solución general al problema.
Muchos Gracias for your article post.Really thank you! Want more.