Aquí son los principales órganos de la empresa:
a) Órgano Volitivo:
Es aquel en el cual reside la voluntad de la empresa; el que fija los lineamientos generales y las metas de su acción.
En las sociedades anónimas no lo constituye la asamblea de accionistas; y en otras empresas lo constituyen los socios o el empresario.
En las empresas estatales el órgano volitivo es el Estado, el cual ejerce sus funciones a través de funcionarios ejecutivos.
b) El Órgano Directivo:
Es el que orienta e informa el órgano volitivo, a la vez que interpreta las directivas que de él recibe y las transmite a los organismos ejecutivos de la empresa. El Órgano Directivo puede ser unipersonal (en el caso de que exista un factor gerente o director general) o colectivo. En este último caso asume, generalmente, la forma de un directorio o consejo de administración. En la empresa mediana y aun más en la pequeña empresa, donde el propietario o los socios tienen una injerencia directa en la marcha de los negocios, el órgano directivo confunde sus funciones con el órgano volitivo. A veces el propietario o los socios comparten estas funciones de dirección con el personal que tiene tarea de responsabilidad en la administración o en la producción.
c) El Órgano Ejecutivo:
Es el que realiza o hace realidad las órdenes e instrucciones emanadas del órgano directivo, los cuales, a su vez, se basan en la orientación general impartida por el órgano volitivo. Está integrado por los órganos que tienen a su cargo las distintas funciones de la explotación, como veremos oportunamente.
LEER: FUNCIONES DE LAS EMPRESAS
Entre el Órgano Volitivo, la masa de accionistas reunidos en asamblea, y las demás funciones de la gran empresa, llega a producirse a menudo un verdadero divorcio, una desconexión total y el órgano volitivo nominado llega a perder el control de la propiedad. En cambio, en las empresas medianas y pequeñas los propietarios llevan muchas veces el desempeño en funciones ejecutivas, ya sea permanente o eventualmente, tomando en cuenta todas o partes de estas funciones: la venta, la compra, la producción y, más a menudo, la administración.
La acción financiera es una de las que más frecuentemente queda en manos de los órganos superiores, ya que, por su naturaleza, esta gestión se basa en una amplia relación en el mundo de los negocios y de las finanzas.
d) Órganos de Control y Asesoría:
En las sociedades anónimas existe una función que necesariamente se ejerce a través de un órgano especial: el sindico. Este tiene a su cargo la función de control.
En las grandes empresas existen órganos asesores o consultivos que pueden desempeñar funciones importantes en materia jurídica; técnica, industrial, económica, financiera y contable.
En las empresa pequeñas o medianas este asesoramiento se cumple mediante la utilización de servicios de profesionales independientes.